miércoles, 7 de marzo de 2012

TEMA 10 (Apuntes de Andrea F.)

Andrea   Fernández  Lorente
Polígonos: elementos y clasificación 
Un polígono es una figura plana formada por una línea poligonal cerrada y su interior.
Los elementos de un polígono son: los lados, los vértices, los ángulos y las diagonales.
Los polígonos se pueden clasificar así:
-Según el numero de lados, en triángulos, cuadrados……………

- Según sean sus lados y sus ángulos iguales o distintos, en
Polígonos regulares o irregulares.
         Clasificacion  de  triangulos y cuadrilateros
                                                        

Clasificación de triángulos         Clasificación de cuadriláteros
          Según sus lados                   Trapezoide
             Equilátero                           Trapecio        
             Isósceles                             Paralelogramo  
             Escaleno                   Calcificación  de  paralelogramo
         Según sus ángulos                        Cuadrado
             Rectángulo                                 Rectángulo
             Acutángulo                                  Rombo 
           Obtusángulo                                  Romboide        

Base  y  altura de triángulos  y  paralelogramos  
Base: Base de un triangulo o de un paralelogramo es uno cualquiera de sus lados.
Altura: Altura de un triangulo o de un paralelogramo es u segmento perpendicular a una base o a su prolongación, trazando desde el o un vértice opuesto.

Suma de los ángulos de triángulos y cuadriláteros
La  suma  de los ángulos de un triangulo es igual 180 grados.
La suma de los ángulos de un cuadrilátero es igual a 360 grados.
 Triangulo   rectángulo:                    Triangulo obtusángulo:
50 + 40 + 90 = 180                             25 + 120 + 35 = 180
Trapezoide:                                      Paralelogramo:                                                                                                                             
 40 + 100 + 130 + 90 = 360              2  x 65 + 2 x 115 = 360

La  circunferencia. Elementos 
La circunferencia es una línea curva cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma distancia del centro.
Centro: Es el punto equidistante de todos los puntos de la circunferencia.
Radio: Es un segmento que une el centro con un punto de la circunferencia.
Cuerda: Es un segmento que une dos puntos de la circunferencia.
Diámetro: Es una cuerda que pasa por el centro. Su longitud es el doble de la longitud de un radio.
Arco: Es la parte de la circunferencia comprendida entre dos puntos.
Semicircunferencia: Es un arco igual a la mitad de la circunferencia.

El número pi y la longitud de la circunferencia
La longitud de la circunferencia es igual al producto de 3 .14 por su diámetro.
  L= 3.14 x d = 2 x 3.14 x r    L= 3.14 x d = 2 x 3.14 x 2 cm

El circulo y las figuras circulares
El circulo es una figura plana formada por una circunferencia y su interior.
Sector  circular: Es la parte del círculo limitada por dos radios y uno de sus arcos.
Semicírculo: Es la mitad del circulo .Esta limitado por un diámetro y una de sus semicircunferencias.
Segmento circular: Es la parte del círculo limitada por una cuerda y uno de sus arcos.
Corona circular: Es la parte del círculo limitada por dos circunferencias que tienen el mismo centro (concéntricas).

Posiciones relativas de rectas y circunferencias
 Una recta puede tener las siguientes posiciones respecto de una  circunferencia.
Exterior                     Tangente                Secante
Exterior: No tienen ningún punto en común.
Tangente: Tienen un punto en común.
Secante: Tienen dos puntos en común.
Dos circunferencias pueden tener las siguientes posiciones entre si:
Exteriores                       Interiores 
                                                                            


Tangentes  Exteriores                                    Tangentes interiores



                                      Secantes  
                             


Exteriores   y  Interiores: No tienen ningún punto en común.
Tangentes exteriores  y  Tangentes interiores: Tienen  un punto en común.
Secantes: Tienen dos puntos en común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario